distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

gnawa
Actualidad

Gnawa o la fuerza del trance


La última vez que estuve con El Gourd fue hace más dos años, pero aún recuerdo la efusividad con la que hablaba del Gnawa. Lo conocí por casualidad mientras caminaba una tarde por las calles de Tánger. En un momento determinado escuché notas jazzísticas que provenían de algún lugar cercano y desconocido. Dejándome llevar por aquellos sonidos me adentré en una pequeña plaza que albergaba un sugerente local. No pude reprimir mi curiosidad y entré en el recinto. Allí, entre instrumentos autóctonos y tazas de té moruno, encontré sentado a Abdellah Mallem Bulkhair.

Me presenté mientras me disculpaba por haber irrumpido en su casa de aquella abrupta forma mientras él, extendiendo su mano con naturalidad, me invitó a sentarme. No me conocía de nada ni yo a él pero, pasados dos minutos de cortesía, me invitó a un té y comenzó a relatarme con absoluta parsimonia que aquel ínclito lugar era la sede de una asociación para el culto al Gnawa y al jazz como formas de expresión artística hermanas.

Naturalmente, nuestra conversación fluyó con interés por parte de ambos y duró casi toda la tarde. El Gourd me explicó cuál había sido su trayectoria a lo largo de su vida como músico profesional, y me sorprendió gratamente cuando me mostró antiguas fotos participando en conciertos en los años sesenta del pasado siglo junto a estrellas de la talla de Archie Shepp o Randy Weston con los que ha tocado puntualmente durante más de tres décadas.

A la vez que tomábamos aquel caliente y delicioso té, Abdellah me mostró el instrumento con el que había tocado durante toda su vida: un viejo guembri que afinaba con gran pericia. Me hizo una pequeña demostración que me dejó perplejo: se trataba de un tipo de más de setenta años que mostraba un indudable talento a la hora de interpretar esas músicas que en el pasado se usaban para inducir al trance a personas con problemas psíquicos. Por mi parte, apenas conocía aquellas músicas, pero me embelesaron de tal modo que a partir de aquellos momentos soy un eterno seguidor de grupos y solistas afines a ella. Hablar para mí de Maahlem Hamid El Kasri o Tinariwen ya no es ninguna novedad como tampoco lo es escuchar a Archie Shepp junto al baterista Max Roach o a Randy Weston con Art Blakey. Es algo imprescindible e inevitable.

Sin embargo, desde aquella improvisada reunión mi concepto sobre el jazz contemporáneo ha cambiado sobremanera, aunque también pienso que si escuchamos a Marcus Miller tocando el Guembri con naturalidad o a Abdullah Ibrahim interpretando con reminiscencias Gnawa podemos decir sin miedo a equivocarnos que a ellos les ha ocurrido algo similar. ¡Guau, que pequeño es este mundo!

Olmo Harris

world music

También Te Gustará

  • El 39 del Festival Jazz Terrassa, que se ha celebrado desde el 8 al 31 de octubre, ha llegado a su fin. Durante estos días, donde se ha tenido que convivir con el duro embate de la pandemia del CoVid-19 (y las propuestas poco acertadas del gobierno de la Generalitat), la organización no ha querido perder la esencia del evento: la vocación divulgativa, el apoyo a la escena del jazz buscando la excelencia, la calidad, sin olvidar los estrenos, los proyectos de factura catalana y la presencia internacional. Durante la celebración de esta excepcional edición el Festival ha querido mantener el máximo compromiso y apoyo con el sector cultural y jazzístico. En total se han celebrado 26 conciertos y 4 actividades complementarias. El primer balance muestra un seguimiento total en el entorno de unos 4.000 espectadores. Este dato incluye tanto el público presencial, fijado en 1.812 espectadores, como el virtual que con cerca de 2.100 visualizaciones ha participado de algunos conciertos vía streaming. Algunas de las actuaciones han sido emitidas también en directo por Canal Terrassa Vallès o en diferido por La Red de Comunicación Local. La ocupación de las 30 actividades del 39 Festival Jazz Terrassa se ha situado entre el 90% y el 100%. El de la Nova Jazz Cava acotado a 66 espectadores, un 25% de la capacidad habitual de la sala". Para los organizadores, «la nota es de excelencia tanto para los músicos como también para el público». Uno de los cabezas de cartel que el Festival ha podido recuperar ha sido el pianista y compositor Ray Lema, que ofreció un concierto formidable en formato de sexteto. Asimismo, el pianista Yonathan Avishai Trio mostró grandes dosis de elegancia y calidad junto al saxofonista cubano Ariel Brínguez. Ambas actuaciones internacionales celebradas en la Nova Jazz Cava suponían el debut en Terrassa de sus protagonistas. En este 39 Festival Jazz Terrassa de otoño se ha hecho una apuesta por la escena del jazz español con un nombre clave, Jorge Pardo. Impulsor del jazz flamenco, el músico madrileño presentó en Terrassa su nuevo espectáculo ‘Trance’. El estreno en Cataluña de "Veinte Veinte", un cuarteto con Josemi Carmona (guitarra flamenca), Antonio Serrano (armónica), Martín Caminero (contarbaix) y Borja Barrueta (batería), recogió las inquietudes creativas de las cuatro figuras de la fusión del jazz y el flamenco. En cuanto al jazz de la escena catalana, el Festival ha recuperado buena parte de las actuaciones previstas en el mes de marzo y ha incorporado los proyectos Smack Big Dab y ‘Two Slides’, el quinteto liderado por las dos jóvenes trombonistas Alba Pujals y Rita Paye. Por su parte y debido a las últimas restricciones decretadas por el gobierno catalán, el proyecto Perico Sambeat Plays Zappa se convertía en la última actuación en directo y con público presencial de la edición. Un concierto trepidante y enérgico basado en el repertorio de Frank Zappa. El carácter popular y de calle del 39 Festival Jazz Terrassa se ha visto reflejado en los 4 conciertos finalmente celebrados al aire libre. Con todas las localidades agotadas, el Patio Exterior de la Nova Jazz Cava ha acogido las actuaciones de Atenea Carter & Groove Collective, Agustín Mas Blues, Afro Blue y Tòfol Martínez Blues Band XL. Desde Jazz Terrassa quiere agradecer «el apoyo, la complicidad y la predisposición de patrocinadores, colaboradores, músicos, socios y aficionados en la celebración de la edición 2020. Queremos seguir reivindicando que la Cultura es segura y, sin embargo, imprescindible». Actualidad

    El 39 Festival Jazz Terrassa cerró su edición más inusual

  • Chano Domínguez Actualidad

    El pianista Chano Domínguez nuevo premio Músicas Actuales

  • Terassa Actualidad

    El Festival Jazz Terrassa se celebrará del 8 al 31 de octubre

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Christian McBribe Trio en el ciclo 365 Jazz Bilbao

Visita nuestro Canal de YouToube

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado