distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

Chet
Actualidad

Irrepetibles


A veces, cuando todo está callado, cuando solo sus notas se expanden en la noche y sus melodías se convierten en un todo es cuando Chet se hace grande. Dicen que la sensibilidad musical es un don inherente al ser humano, pero los hay que poseen esa característica arraigada en su ADN como parte inseparable que conforma un todo. Este es el caso de Chet Baker, un híbrido entre lo humano y lo divino. Charlie Parker influyó de forma magistral en su forma de interpretar y Gillespie hizo lo propio pero, bajo mi punto de vista, fue Miles Davis quien realmente puso los puntos sobre las íes a la hora de hacer comprender a Chet cuál era el “idioma” adecuado para hacer música en mayúsculas. Sin embargo, el de Oklahoma no tuvo el más mínimo reparo en coger lo mejor de cada uno de ellos para hacerlo suyo y demostrar al mundo que había otras formas de hacer infinitamente más creativas y brillantes.

Fue un hombre arriesgado, alguien que desarrolló su vida con una intensidad inusual: estuvo en el ejército, participó en infinidad de bandas, pasó por la cárcel en varias ocasiones, las mujeres nunca le faltaron gracias a su atractivo personal y topó con las drogas con las que jugó sin medida hasta el día de su muerte. Esa forma de entender la vida le pasó una factura insalvable que a la postre le costó su existencia, pero…¿qué diablos importa eso? ¿por qué todos los historiadores, biógrafos o críticos se ofuscan en pretender hacer de Chet uno más de los mártires musicales junto a Parker, Coltrane o Thelonius y tantos otros?¿No sería mucho más fácil aclarar al respetable que los artistas (al menos los talentosos) tienen una peculiar forma de entender la vida que nunca les permite rechazar lo que ellos entienden por imprescindible?

Dicho esto, he de pergeñar una pequeña línea que diferencia al Chet cantante o improvosador vocálico y el Chet trompetista. Llegados a este punto no queda otra que quitarse el sombrero y pasar a mayores. Cuando tocaba la trompeta era mágico pero, bajo mi humilde opinión, la utilización de sus cuerdas vocales era algo insuperable. A día de hoy, nunca he escuchado a nadie llegar a los niveles de perfección, delicadeza, sutileza y maestría a los que él llegaba. De hecho, aún no ha nacido ningún intérprete que pueda compendiar con esa exquisita genialidad voz y trompeta. Eso es indudable en términos absolutos. De ahí el mito Baker.

Naturalmente, la historia de los humanos casi siempre pasa por imperfecciones que, obviamente, nos hacen eso, humanos. Y el caso de este irrepetible compositor pasa por una finalización de su periplo por este curioso mundo con pena. A los 58 años, adicto a la heroína, a la cocaína y las sensaciones fuertes su vida se acabó en un lúgubre hotel alemán donde después de uno de sus habituales particulares homenajes saltó por la ventana llevándose consigo el cuerpo, el talento, la obra y, por qué no decirlo, el resto de lo que podría haber sido el placer de escucharle durante al menos dos décadas más. C´est la vie.

Olmo Harris

También Te Gustará

  • El 39 del Festival Jazz Terrassa, que se ha celebrado desde el 8 al 31 de octubre, ha llegado a su fin. Durante estos días, donde se ha tenido que convivir con el duro embate de la pandemia del CoVid-19 (y las propuestas poco acertadas del gobierno de la Generalitat), la organización no ha querido perder la esencia del evento: la vocación divulgativa, el apoyo a la escena del jazz buscando la excelencia, la calidad, sin olvidar los estrenos, los proyectos de factura catalana y la presencia internacional. Durante la celebración de esta excepcional edición el Festival ha querido mantener el máximo compromiso y apoyo con el sector cultural y jazzístico. En total se han celebrado 26 conciertos y 4 actividades complementarias. El primer balance muestra un seguimiento total en el entorno de unos 4.000 espectadores. Este dato incluye tanto el público presencial, fijado en 1.812 espectadores, como el virtual que con cerca de 2.100 visualizaciones ha participado de algunos conciertos vía streaming. Algunas de las actuaciones han sido emitidas también en directo por Canal Terrassa Vallès o en diferido por La Red de Comunicación Local. La ocupación de las 30 actividades del 39 Festival Jazz Terrassa se ha situado entre el 90% y el 100%. El de la Nova Jazz Cava acotado a 66 espectadores, un 25% de la capacidad habitual de la sala". Para los organizadores, «la nota es de excelencia tanto para los músicos como también para el público». Uno de los cabezas de cartel que el Festival ha podido recuperar ha sido el pianista y compositor Ray Lema, que ofreció un concierto formidable en formato de sexteto. Asimismo, el pianista Yonathan Avishai Trio mostró grandes dosis de elegancia y calidad junto al saxofonista cubano Ariel Brínguez. Ambas actuaciones internacionales celebradas en la Nova Jazz Cava suponían el debut en Terrassa de sus protagonistas. En este 39 Festival Jazz Terrassa de otoño se ha hecho una apuesta por la escena del jazz español con un nombre clave, Jorge Pardo. Impulsor del jazz flamenco, el músico madrileño presentó en Terrassa su nuevo espectáculo ‘Trance’. El estreno en Cataluña de "Veinte Veinte", un cuarteto con Josemi Carmona (guitarra flamenca), Antonio Serrano (armónica), Martín Caminero (contarbaix) y Borja Barrueta (batería), recogió las inquietudes creativas de las cuatro figuras de la fusión del jazz y el flamenco. En cuanto al jazz de la escena catalana, el Festival ha recuperado buena parte de las actuaciones previstas en el mes de marzo y ha incorporado los proyectos Smack Big Dab y ‘Two Slides’, el quinteto liderado por las dos jóvenes trombonistas Alba Pujals y Rita Paye. Por su parte y debido a las últimas restricciones decretadas por el gobierno catalán, el proyecto Perico Sambeat Plays Zappa se convertía en la última actuación en directo y con público presencial de la edición. Un concierto trepidante y enérgico basado en el repertorio de Frank Zappa. El carácter popular y de calle del 39 Festival Jazz Terrassa se ha visto reflejado en los 4 conciertos finalmente celebrados al aire libre. Con todas las localidades agotadas, el Patio Exterior de la Nova Jazz Cava ha acogido las actuaciones de Atenea Carter & Groove Collective, Agustín Mas Blues, Afro Blue y Tòfol Martínez Blues Band XL. Desde Jazz Terrassa quiere agradecer «el apoyo, la complicidad y la predisposición de patrocinadores, colaboradores, músicos, socios y aficionados en la celebración de la edición 2020. Queremos seguir reivindicando que la Cultura es segura y, sin embargo, imprescindible». Actualidad

    El 39 Festival Jazz Terrassa cerró su edición más inusual

  • Chano Domínguez Actualidad

    El pianista Chano Domínguez nuevo premio Músicas Actuales

  • Terassa Actualidad

    El Festival Jazz Terrassa se celebrará del 8 al 31 de octubre

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Ibrahim Maalouf: Red & Black Light

Visita nuestro Canal de YouToube

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado