Dicen que más vale tarde que nunca y por una serie de causas que no vienen a cuento, lo cierto es que la crónica de Getxo Jazz 2025, esto es, de la 48ª edición del certamen, se ha retrasado más de lo que nos hubiera gustado, que era nada. Así que pedimos humildemente disculpas por el retraso y aquí va lo que dio de sí el veterano festival getxotarra.
De alguna manera la edición de este año ha sido de transición, ya que Iñaki Saitua, que ha sido el director durante las últimas décadas del festival (37 años al mando) se ha retirado (que bien ganado se lo tenía), y con ello se ha dado paso a un nuevo equipo liderado por Luzia Martín, donde, como suele ser habitual, se conformó un programa equilibrado entre leyendas y vanguardia.
Getxo Jazz 2025 se celebró del 2 al 6 de julio y en su sede central, el Muxikebarri, acogió el primer día a la legendaria organista Rhoda Scott al frente de su Lady Quartet, formación que lleva ya más de cuatro lustros de recorrido a sus espaldas. Scott y las mujeres que le acompañaban, desplegaron un soul-jazz lleno de groove y energía. El grueso de su concierto estuvo basado en los temas de su último disco «Ladies and Gentlemen» (2024).
Como los asistentes tenía ganan de música energética, y el cuarteto lo dio, y, además, se estrenó la nueva iluminación del escenario de Muxikebarri, el resultado fue el que tenía que ser, esto es, un sobresaliente éxito.
Si un programador se plantea en serio llevar la alegría a su festival, una de las apuestas seguras es programar al gran saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera (nacido Francisco de Jesús Rivera Figueras. Marianao, La Habana, 1948). Y esto fue lo que sucedió el 3 de julio en el Getxo Jazz.

El clarinetista Paquito D’Rivera.
El cubano llegó al frente de su nuevo quinteto, formado por músicos latinos, que trabajan tanto en Nueva York como en Madrid y que ha dado como fruto «La Fleur de Cayenne». A lo largo de la noche sonaron temas tan preciosos como ‘Miriam’ de Bebo Valdés, o ‘Vals venezolano’ firmado de Ernesto Lecuona.
Entre buena música y risas, de Argentina dijo que «ese es el único país del mundo donde uno compra un billete de lotería y se pone a llorar», Paquito D’Rivera triunfó sin miramientos.
El tercer día del Getxo Jazz 2025 estuvo protagonizado por la cantante Cécile McLorin Salvant, una de las grandes damas del jazz vocal de la actualidad.
La cantante originaria de Miami contó que ese era el penúltimo concierto de su gira y eso se notó en el concierto. Para nada fue mediocre, no me atreveré a escribir “malo”, pero le faltó intensidad y conectar más con el público. Tampoco lo tenía fácil tras el concierto del día anterior.

La cantante Cécile McLorin Salvant.
Cécile McLorin Salvant demostró porque es una de las grandes voces del jazz de la actualidad, tanto por su tesitura vocal como por sus habilidades puramente jazzísticas (vía scat), asi como por la amplitud de su repertorio, como se puedo comprobar cuando cantó cuatro piezas, que no es poco, es español, entre ellas el mítico ‘Puro teatro’ de La Lupe y ‘Burbujas de amor’ de Juan Luís Guerra, que fue lo mejor de la noche.
El 5 de julio, fue el turno del saxofonista gringo Joe Lovano junto con los polacos del Marcin Wasilewski Trio (quienes, dicho sea de paso, ganaron el Concurso de grupos del Getxo Jazz durante la celebración de su vigésima edición), quienes ofrecieron un diálogo musical complejo, emotivo e innovador.
Ciertamente la jazz post hard bop que proponen estos músicos no es un plato de gusto de todo el mundo, aunque ciertamente ofrecieron una notable actuación (Joe Lovano la debía tras su fiasco en 2015).
Y el festival se cerró el 6 de julio (víspera de San Fermín) con la actuación del trompetista neoyorquino Dave Douglas al frente de su cuarteto, donde detacaba la presencia del batería Joey Baron.
Douglas propone un jazz muy contemporáneo, rozando el free pero sin caer en él, que a quienes les gusta les gusta mucho y a quienes no, y aquí confieso que es mi caso, no nos gusta nada.
A pesar de todas las veces que lo he visto, nunca he logrado que el jazz que propone este inquieto músico me interese. Pero lo seguiré intentado.
Ah!, y claro, hubo el concurso de grupos que este año lo ganó la formación alemana L.A.B. Trio, seguida del quinteto Cesar Vidal & Artikulation Band, que se ha hizo con el segundo premio. Por su parte, David Guerreiro, contrabajista gallego del grupo IMB Special 4tet, fue elegido como mejor solista por el jurado del festival.
Y el año que viene más (y en su tiempo).
(Fotos: Festival de Jazz de Getxo)