En su séptimo disco como líder, En Jota (Karonte/Karonte), el saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe en compañía de la cantante Arantxa Díez, llevan a la jota, ese cante de voz poderosa y rondalla, más allá de si misma.
Como dirían los clásicos, Josetxo Goia-Aribe es un verso suelto en el panorama jazzístico español, un músico heterodoxo como pocos. Y ello por dos razones: la primera, porque es de los pocos músicos que reivindica en su música el legado jazzístico europeo, ya sea vía Francia o vía Noruega; la segunda, por la coherencia estética de su carrera, ligada al acrisolamiento entre el jazz y la música popular. En este sentido En jota es una vuelta de tuerca más en esta trayectoria.
Pero si Josetxo Goia-Aribe es importante en este disco, no menos lo es la jotera tafallesa Arantxa Díez, sobre la que recae la parte más importante del disco, pues es la encargada de poner la voz y darle una nueva visión a las jotas seleccionadas. De la importancia de su trabajo da cuenta el hecho de que en la portada del disco es la única que está en color. De su trabajo hay que decir que está muy bien, pero que en La niña cuando va a misa, esta soberbia, en una de esas interpretaciones que ponen al oyente al borde de las lágrimas, y de en Vi que estabas soñando, se puede decir algo similar.
Las doce canciones del disco se dividen en tres bloques, el primero, las jotas de carácter popular, caso de La niña cuando va a misa o Palomica; las composiciones propias de Goia-Aribe con textos de Arantxa Díez y el poeta Gabriel Sopeña; y, por úlitimo, una versión fantástica, de esas de quitarse el sombrero, de Il Piacere, una composición del baterista Aldo Romano.
En este disco Josetxo Goia-Aribe se ha inventado, por así decir, un nuevo tipo de jota, la ‘jota callandico’, cantadas casi a capella, que viene a ser algo así como una suerte de nana y de balada, algo muy alejado de la forma tradicional de cantar la jota, que como es sabido se hace gritando y con los brazos en jarra. El saxofonista a señalado que para grabar estas canciones le puso a Díez una muñeca en brazos y el dijo: “Cántale una jota a tu hija, pero sin matarla”.
A pesar del riesgo que un proyecto de este tipo representaba, o tal vez por eso, se puede afirmar que el tándem Josetxo Goia-Aribe y Arantxa Díez, salen muy bien parados de este reto.
José Manuel Pérez Rey
Músicos: Josetxo Goia-Aribe (saxo tenor); Arantxa Díez (voz); Javier Olabarrieta (piano); Baldo Martínez (contrabajo); Javier Colina (contrabajo) Discográfica: Karonte Distribuidora: Karonte Año: 2011 Estilo: Jazz moderno |