distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

Distritojazz-Argelia Fragoso
Entrevistas

Argelia Fragoso: “El `feeling´ es sentimiento contenido, calladito, descansado”


Ahora que el año se va acabando se puede decir que “Entre Nosotros” (Karonte) de Argelia Fragoso y Javier Colina Trío es uno de los mejores discos del año 2007. Argelia Fragoso, cubana de origen pero residente en España desde hace años, se aparta, por educación familiar y profesional, de la típica cantante de Cuba. Poseedora de una envidiable voz de contralto, es una de la últimas grandes representantes de eso que los cubanos han dado en llamar “feeling”. Argelia Fragoso&Javier Colina Trío estarán a finales de este mes presentando el disco en Madrid.

Como surge la posibilidad de grabar este disco?
La realidad es que éste es un disco que nace de encuentros. Mi amigo, y productor de este CD, David Sangüeza, se encargó de que nos conociéramos Javier Colina y yo. Habíamos oído hablar el uno del otro, pero no nos conocíamos, y la verdad es que Javier no solamente es un excelente músico, sino un ser humano encantador, así que fue rápida y fulminante la compenetración. Empezamos a hablar de temas conocidos, él apareció con su contrabajo, y yo piano en mano, hicimos que naciera “Entre Nosotros”

Cuales han sido los criterios para elegir las canciones?
Muchos de los temas que están en el disco están en mi repertorio habitual, otros los tenía entre la lista de canciones que uno espera grabar en algún momento. Cuando empezamos a descartar temas, Javier y yo coincidíamos en muchos de los que elegíamos, así que no fue difícil quedarnos con estos 12, aunque hay como 30 más para otra entrega.

Se necesitaron muchas tomas para la grabación o solo hubo ensayos previos y después se grabo todo seguido como si fuese una actuación en vivo?
Ya te decía que Javier se apareció en mi casa con el contrabajo y ahí empezó todo. Luego nos juntamos con Mariano en su casa, y todo fluyó como si hubiéramos trabajado juntos toda la vida. No ensayamos más que lo justo para ordenar la cabeza y entramos a estudio. Algunos de los temas te puedo decir que se grabaron de arriba abajo, en una sola toma con voz incluida, a la antigua usanza.

Que parte de Argelia Fragoso hay en el disco y que parte de Javier Colina trio?
Pues el 100% de cada uno en cada tema, si no, no habría sido posible que saliera el CD. El “Feeling” es el resultado del amor entre el bolero tradicional y el jazz, el blues. Creo que yo puse el bolero, y Javier el jazz, ¿o al revés?…. más o menos…..

Cree que con este disco los boleros han alcanzado definitivamente la categoría de “standars de jazz latinos”.
Eso se lo dejo a los oyentes y los críticos musicales. El Bolero es tantas cosas a la vez que se deja poner pocos moldes, la verdad.

Sorprende la inclusión de “Sin ti no soy nada” de Amaral, ¿por qué la han incluido?
Me gusta “Amaral” como grupo, soy su fan, debo decirlo, así que estoy bastante al tanto de lo que hacen. Este tema me gusta y pensé que hacerlo como un danzón era la manera de interpretarlo, sin traicionar el original pero trayéndolo a mi terreno.

También ha incluido una canción de Jorge Drexler ¿por qué se decidió por “Horas”, la única que se aparta del bolero?
No hay que olvidar que el bolero- cha es parte de la tradición musical en Cuba, que los primeros Boleros tenían ritmo, y que después es que, al entrar la influencia del jazz, nació el feeling. Aún en América Latina el Bolero tiene ritmo marcado. El cha-cha-cha es parte de eso, no está tan lejos, no creas. Este tema tiene la gracia y la picardía que gusta para el cha-cha-cha, así que me pareció que podía quedarle bien. Particularmente me gusta. Luego Mariano y Javier se encargaron de ponerle el toque de jazz.

Javier Colina es español pero ha trabajado mucho con Bebo Valdés, Guillermo McGuill es uruguayo, Mariano Díaz es argentino y usted es cubana ¿que aportó cada uno en este crisol latino?
Creo que de eso es de lo que se hace la música, de lo que cada uno pone de su acervo cultural. Eso fue lo que intentamos, que cada uno hiciera lo que mejor sabe hacer y pusiera en función del disco sus vivencias.

El disco es, en buena medida, un disco de recuerdos ¿recordar es vivir?
Recordar es válido, lo que no hay que hacer es olvidar. Vivir es mirar hacia adelante. Me gusta recordar los temas que nos han hecho presentes en la vida musical del mundo y no dejar que se pierdan.

 

 

Distritojazz_entrevistas_Argelia_Fragoso_2

¿En este trabajo están sus compositores favoritos? ¿A quién ha tenido que dejar de lado con dolor?
¡Uuh, muchos!. Ya te dije que tengo lista de temas para más… Tengo pendiente a Serrat, por ejemplo.

Si el tango es «un pensamiento triste que se baila», ¿que es el bolero?
Jejeje, un aprieto ponerse a ponerle etiquetas al bolero. Digamos que es un sentimiento para cantar, o para llorar a gusto, o para enamorar a alguien…

Aparte de música, que aprendió en el conservatorio Franz List de Weimar?
En lo académico, Dirección Coral, Canto, Dirección Orquestal y Piano; en lo lingüístico, Alemán, puro y duro; en la vida, a valerme por mi misma porque me fui joven y solita. Debo decir que me acogieron muy bien y que conservo muy buenos amigos de esa época; y en general que la música es una sola, y que lo clásico es mucho mejor cuando es más popular y viceversa.

A los cantantes cubanos se les suele achacar que no acaban de vocalizar bien, cosa que usted no hace porque se le entiende estupendamente ¿ha resultado algún tipo de esfuerzo vocalizar correctamente?
Gracias por el cumplido. En realidad no soy una cubana típica, por educación familiar, y porque mi propia formación en Alemania influye, pero, he de decir, en honor a la verdad, que eso de que los cantantes cubanos no articulan bien es un poco de estereotipo moderno. Hay muchísimas voces en Cuba que han cantado y cantan, articulando perfectamente, quizás esas son mis fuentes.
Desde María Teresa Vera, que cantaba en un dúo de música popular y se le entendía todo, pasando por Esther Borja que cantó a Ernesto Lecuona como nadie; Rita Montaner, una voz Única, y más, Elena Burke, La señora sentimiento; Omara Portuondo, Miriam Ramos, La Gran Celia Cruz, se le entendía todo, cantara lo que cantara, en fin la lista es larga…. En mi casa, era habitual Rafael Lay, director de una de las agrupaciones que más se conocen de Cuba, “La Orquesta Aragón” y él estaba continuamente encima de los cantantes de la orquesta para que articularan, para que se les entendiera lo que cantaban, porque de eso se trata, de que se entienda lo que cantas…. Digo yo…

Usted tiene voz de contralto pero a diferencia de otras cantantes que van demostrando esas cualidades vocales, en su caso da la impresión de que las esconde, de que no pretende hacer alarde de ellas.
Gracias de nuevo, creo que es un elogio. Ninguno de los temas de este disco amerita que lo cantes a voz en cuello, como diríamos en Cuba. Eso no es el “feeling”. El “feeling” es sentimiento contenido, calladito, descansado. Cada canción tiene su envoltura, digamos, y perdería su encanto si la cantas a todo pecho. Hay momentos para alzar la voz y momentos para el susurro, como en la vida.

Que presenta en su espectáculo actual
Vengo de presentar un espectáculo con el mismo nombre del CD en el Teatro Artíme de Miami y en el Lunario de la ciudad de México que me gustó mucho porque hicimos una mezcla de temas de toda la vida con los temas del cedé. Espero que podamos presentarlo en España en breve.

Gracias por contestar y por haber hecho un disco tan hermoso.
Gracias a ti, un placer. Gracias a los que les gusta el CD.

José Manuel Pérez Rey

cantantes femeninas de jazz

También Te Gustará

  • Abe Rábade Entrevistas

    Abe Rábade: «Me gusta mucho bucear en la lengua hablada porque tiene una riqueza brutal»

  • Distritojazz-entrevistas-Miguel-Rodriguez_pianista Entrevistas

    Miguel Rodríguez (pianista): «‘Keepsake’ es un sinónimo de ‘souvenir’ como un recuerdo que te transporta a algún momento vivido»

  • distritojazz-entrevistas-Juanma Montoya Entrevistas

    Juanma Montoya: “Ya no hablamos de fusión, sino que crecemos escuchándolo todo”

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Jerry Bergonzi Trio + Perico Sambeat

Visita nuestro Canal de YouToube

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado