distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

Entrevistas

Guillermo Calliero: “Buscábamos nuestras raíces y después tocarlas de diferentes maneras, siempre con la influencia del jazz”


distritojazz_entrevistas_Guillermo_Calliero

Guillermo Calliero.

El trompetista argentino Guillermo Calliero (Santa Fe, 1973), que reside en Barcelona desde hace cuatro años, era, y sigue siendo, uno de los jazzman más notables de su país. Calliero acaba de publicar un magnifico disco titulado “Barcelona hora cero” (Ayva Music), y que ha contado con la producción del pianista Jose Reinoso. Este es su segundo trabajo y en él se pueden encontrar versiones de temas de Ivan Lins, Carlos Gardel, Astor Piazzola…hay candombe, chacarera, baladas…pero todo con forma jazzistica.

Con su biografía familiar era inevitable que se dedicara a la música. ¿Por qué eligió la trompeta?
Más que una elección, yo creo que fue algo natural. Veía siempre a mi padre tocar ‘esa cosa’ que me llamaba mucho la atención, sobre todo el sonido. Lo encontraba diferente al resto de los otros instrumentos que teníamos en casa.

¿Cómo surgió la posibilidad de grabar este disco?
Con José Reinoso venimos tocando hace tres años aquí en Barcelona, y cada vez que lo hacíamos sobre todo en las pruebas de sonido, nos poníamos a tocar temas que no eran del repertorio y salían cosas hermosas, siempre comentábamos: “tenemos que grabar algo”, y llegó el día.

Solo hay un par de temas propios. ¿Por qué esta decisión, no le agrada componer?
Me gusta componer, pero para este disco con José queríamos tocar esas composiciones que nos gustaban y que tocábamos, como dije anteriormente.

El abanico de temas pertenece a un amplio número de compositores, de Cuchi Leguizamón a Litto Nebbia ¿Cuál fue el criterio para elegir los temas?
Fue sencillo y al mismo tiempo complicado buscábamos nuestras raíces, tango, folklore, candombe, chacarera, y después tocarlas de diferentes maneras, siempre con la influencia del jazz.

“Buenos Aires hora cero” es un tema de Piazzolla, pero también es un homenaje a Miles Davis. ¿Cómo se le ocurrió juntar a estos dos músicos?
Si bien Astor tocaba Tango y Miles Jazz, estaban cortados por la misma tijera. Si escuchamos ¨Autumn leaves¨ de Miles y “Adios nonino” de Astor, la música es majestuosa lo que cambia es la personalidad de cada uno para interpretarla.

¿Y que dice Lidia, su mujer de la relación que mantiene con la trompeta y del tema que le ha dedicado?
Lidia está encantada con su balada, no tanto a veces con la relación con mi instrumento… (risas) –…todo el día con la trompetita!!!!-dice Lidia.

¿Sería el single para vender el disco?
Podría ser, es un tema muy lindo, pero optamos por “Por una cabeza”.

¿Es inevitable que si se es argentino se tenga que tocar tango?
Bueno, es nuestra música, yo creo que siempre así toquemos Jazz o cualquier otra música es inevitable no tocar algo nuestro, son nuestras raíces.

¿Diría que su lenguaje jazzero es el hard bop fundamentalmente?
Podríamos decir que si, crecí escuchando Jazz, mi padre me pasaba esos discos de Armstrong, Gillespie, Billy Butterfield y otros, me encanta es lo que más fácil me
sale tocar. Claro que todo avanza y el Jazz también y uno tiene que estar con los cambios…

¿Que relación mantiene con su trompeta?
Según mi mujer soy un obsesivo! La verdad es que paso casi todo el día con ella.

distritojazz_entrevistas_Guillermo_Calliero_1

Guillermo Calliero.

¿Que trompetistas marcan su forma de tocar?
Freddie Hubbard, Lee Morgan, Fats Fernandez, Wynton Marsalis, Bobby Shew…

¿Cree que hay un resurgimiento de los trompetistas en el jazz?
Siempre hay gente nueva! Y con mucho talento.

¿Qué le ha aportado la música clásica a su sonido?
Mi sonido no viene de la música clásica! Pero si creo que escucharla enriquece muchísimo!

¿Se le quedó pequeño Buenos Aires y Argentina en general para desarrollar su música?
No para nada, al contrario, de hecho mi música viene de ahí.

¿Por qué Barcelona y no otro ciudad europea?
Mi mujer es de Barcelona, así que se podría decir que vine por amor. Creo también que España y Argentina tienen muchas más cosas en común que el resto de Europa.

¿Cuando llegó a España como se encontró el panorama jazzístico? ¿Ha respondido a sus expectativas?
En España pasan muchas cosas a nivel jazzístico, pero podrían pasar más, faltan lugares donde tocar, y respecto al resto de Europa todavía queda camino que recorrer, en cuanto a derechos, ayudas….

¿Que papel juega internet en su música y en el desarrollo de su trabajo?
No soy un gran navegador, pero considero que internet es importante a la hora de hacer conocer mi música así como conocer otros artistas nuevos. Es una gran herramienta.

José Manuel Pérez Rey

trompetistas

También Te Gustará

  • Abe Rábade Entrevistas

    Abe Rábade: «Me gusta mucho bucear en la lengua hablada porque tiene una riqueza brutal»

  • Distritojazz-entrevistas-Miguel-Rodriguez_pianista Entrevistas

    Miguel Rodríguez (pianista): «‘Keepsake’ es un sinónimo de ‘souvenir’ como un recuerdo que te transporta a algún momento vivido»

  • distritojazz-entrevistas-Juanma Montoya Entrevistas

    Juanma Montoya: “Ya no hablamos de fusión, sino que crecemos escuchándolo todo”

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Punk Donostian 1- Erik Honoré ‘Heliographs’

Visita nuestro Canal de YouToube

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado