‘Bailaréis sobre mi tumba’ es el título del segundo libro de la escritora gallega Alba Carballal, después de su ‘‘Tres maneras de inducir un coma’ (2019), que le valió el reconocimiento de crítica y público.
Si su primera obra fue una comedia está es, sino una tragedia, sí un drama que tiene como fondo el chapapote, ese producto que ha coloreado, para muy mal, en demasiadas ocasiones buena parte de la costa gallega y que aun así y todo ha sido incapaz de acabar con la belleza de las rías gallegas.
Si el título del libro te recuerda a una canción de Siniestro Total, aquel grupo de punk gallego creador del que es, a mi entender, el himno oficioso gallego, ‘Miña terra galega’, estás en lo cierto, aunque Alba Carballal ha modificado ligeramente el título ya que la canción se titulaba ‘Bailare sobre tu tumba’, título que a su vez estaba sacado de una novela de Boris Vian titulada ‘Escupiré sobre tu tumba’. Intertextualidad o algo así. Qué se yo.
La música es una parte fundamental del libro ya que buena parte de los mini capítulos tienen como título letras de canciones que marcaron lo que fue llamada La Movida, aquel invento cultural y musical de los años noventa. Entre los grupos de los que aparecen sus letras están, Golpes Bajos, Burning, Cabaret Pop, La Frontera y Los Piratas, entre otros muchos.
‘Bailaréis sobre mi tumba’ cuenta con una estructura dividida en tres actos en la que se entremezclan las voces, los escenarios, se salta de un año a otro, de década una década a otra, y con cada una de ellas, la prosa también resulta diferente, así como el idioma, donde se salta del gallego al español con total normalidad.
Y siempre, al fondo el chapapote, con tres momentos muy importes en la historia de Galicia; el Andros Patria en 1978, el Mar Egeo en 1992 y finalmente el Prestige en el 2002, que fue cuando todo cambió (o dicen que cambió).
Como narradora moderna que es (feminista, de izquierdas, trans cultural, trans sexual; o sea, woke) y escribiendo un libro que, en última instancia, es una tesis política, también tira, y mucho, de populismo y demagogia. Pero es un libro de (auto) ficción, y, ya se sabe, anything goes, que decía uno de por ahí.
Pero como ya se ha señalado en otras ocasiones, quien esto escribe no tiene ni idea de nada; o remedando a Alba Carballal; ¡Qué cona sabrei eu!.
Vale.
Editorial: Seix Barral Páginas: 333 Año: 2023 |