distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

J. Miguel Calvar: El horizonte de un charco
Libros

J. Miguel Calvar: El horizonte de un charco


‘El horizonte de un charco’ es la tercera novela que el escritor donostiarra J. Miguel Calvar ve publicada.

Sus dos anteriores libros publicados, aunque lleva escritos más de media docena, fueron ‘La flexibilidad de los juncos’ y ‘Los álamos desnudos’, dos libros que, al igual que este, pasaron completamente desapercibidos para la crítica.

Calvar es, por así decir, un escritor de raza.

Esto es, escribe porque le gusta y porque lo necesita.

Que se sepa no ha asistido a ningún curso o cursillo en ninguna de esas llamadas ‘escuelas de letras’ donde, se supone, al participante le enseñan a escribir.

Y aunque esto nos llevaría muy lejos, he ahí el por qué la literatura actual es tan similar, todos los escritores se parecen tanto y merece más la pena volver a los clásicos (esto siempre es conveniente) que seguir la llamada actualidad literaria.

A Calvar para escribir le basta con su vida y su biografía: estudiante de Humanidades en las Aulas de la Experiencia de la Universidad del País Vasco, es un lector impenitente, disfruta de la fotografía y del cine español y se le puede ver como espectador en conciertos de jazz y en representaciones teatrales.

Después un bolígrafo y un papel, o un ordenador, son suficientes para escribir.

Si a andar se aprende andando, a escribir se aprende escribiendo.

‘El horizonte de un charco’ es una carta de “por si acaso”.

La presentación que hace la editorial del libro de J. Miguel Calvar es la siguiente:

«Ante el temor de sufrir una enfermedad degenerativa, de esas que borran el disco duro de la memoria, un hombre al borde de la jubilación se dispone a dejar por escrito, destinados a unos nietos que aún no tiene, algunos episodios de su vida.

De este modo, si no llegan a conocerse personalmente tendrán al menos una idea de cómo transcurrió la vida de su abuelo.

En ella les da cuenta de dónde nació, dónde creció, cómo se enamoró, dónde y cómo conoció a su esposa —la que en un futuro no muy lejano sería su abuela—, cómo concibieron a su padre y mucho más.

A través de episodios casi siempre hilarantes, en ocasiones tristes pero siempre entrañables, se va desgranando la historia de los últimos cincuenta años de este país y describiendo muchos aspectos de la evolución de sus gentes.

Novela escrita en forma de autobiografía, se encuentra revestida de fina ironía y mucho sentido del humor».

I. Letrado

Editorial: Editorial Adarve
Páginas: 294
Año: 2019

novela

También Te Gustará

  • Amin Maalouf: Nuestros inesperados hermanos Libros

    Amin Maalouf: Nuestros inesperados hermanos

  • Eduardo Mendoza: ‘Las barbas del profeta’ Libros

    Eduardo Mendoza: ‘Las barbas del profeta’

  • Shoshana Zuboff: La era del capitalismo de la vigilancia Libros

    Shoshana Zuboff: La era del capitalismo de la vigilancia

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Josemi Carmona & Javier Colina

Visita nuestro Canal de YouToube

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado