Músicos: Chris Illingworth (piano), Nick Blacka (contrabajo), Rob Turner (batería) Lugar: XL Festival de Jazz de Vitoria. Teatro Principal. Vitoria Fecha: 14 de julio de 2016 |
La actuación del trío británico GoGo Penguin, en el ciclo ‘Jazz del Siglo XXI’ del Festival del Jazz de Vitoria, era una las más esperadas por los aficionados a esta música. El interés suscitado por estos jóvenes originarios de Manchester quedó de manifiesto en que el teatro puso el cartel de ‘No hay billetes’.
Tras su actuación de casi dos horas la opinión unánime era la de que GoGo Penguin necesita, al menos, un par de discos más para crecer y redondear su propuesta.
No es que el trío británico decepcionase, pero ocurrió que se esperaba más de ellos, y que la final su propuesta sonaba en exceso similar. Si en disco suenan ‘post jazz’, en acertada denominación de Iñigo Ortega, o a “jazz contemporáneo abstracto” (Makala dixit), en Vitoria se quedaron en poco más que un ‘jazz pop’.
Si se toman los temas del trío uno a uno, funcionan muy bien, son muy agradables, pero escuchados todos seguidos, sin descanso, suenan muy similares. Hay una buena idea, a partir de la cual van creando complejas interacciones, pero que en directo quedan muy formales y rígidas.
El problema radica en que no hay prácticamente diferencias entre lo que suena en disco y lo que presentan en directo. Les falta energía, por así decir, y, en última instancia, jazz, esto es, capacidad de improvisación y de crear música nueva y crear un nuevo sonido. Si esto es así, ello se debe a la juventud del trío (menos de 30 años cada uno de sus miembros) y a que también tienen que acabar de redondear su propuesta. Tienen una base extraordinaria pero tienen que limarla, hacerla crecer y perder el miedo. Han demostrado que son estupendos compositores, pero en directo, al menos en este concierto vitriano, todavía no han mostrado todo lo que se espera de ellos. En GoGo Penguin hay puestas muchas esperanzas de que puedan hacerlo y ser una de las referencias en el jazz del siglo XXI, pero como dijo un colega; hay que esperar (cabría decir rezar) para que no acaben como Portico.
Las catorce canciones que sonaron pertenecían a sus dos últimos discos; ‘v2.0’ y ‘Man Made Object’, yasí a lo largo de la tarde sonaron desde la famosa ‘All res’, con el que arrancaron el set, hasta el final, con ‘Hopopono’, otro de sus grandes temas, y medio fueron cayendo piezas como ‘Break’, ‘One percent’ y ‘Ocean in a drop’.
En todo caso en GoGo Penguin siguen estados puestas muchas de las esperanzas del mejor jazz.
J.M.P.R.