«La historia de Horacio» es el último libro recuperado del escritor colombiano Tomás González (Medellín, Colombia. 1950), y escribo bien ‘recuperado’ ya que su edición original data del año 2000 A.D.
A este escritor hispanoamericano lo conocimos en el año 2023 A.D. cuando la editorial Sexto Piso, que son quienes están recuperando a este autor, editó ‘La luz difícil’, un relato que nos deslumbró, con ese marabilloso final, y el año pasado nos volvió a gustar con ‘Primero estaba el mar’.
«La historia de Horacio» es su tercera novela y en ella se narra la crónica, no sólo de Horario y sus últimos días de vida, sino de todo lo que le rodea: su mujer y sus seis niñas, un único hijo gilipollas (aunque muy querido por su padre), un hermano escritor y otro comerciante, sus cuñadas viajeras, un cuñado médico, dos vacas y los terneros que crecen dentro de ellas, la historia de Volkswagen y las docenas de antigüedades guardadas, que prefiere tenerlas antes que venderlas (prefiere pedir prestado el dinero a sus hermanos antes que deshacerse de alguna de sus joyas).
Aunque la muerte está muy presente en el relato, lo cierto es que también hay momentos de un sano y saludable humor, a pesar de que al bueno de Horacio le aterra morir. Todo tiene un inevitable aire, podría decirse, ‘garcíamarquesiano’
Este no es una historia tan redonda como los dos libros que conocemos de él, e incluso es un relato que para el resto de hispanohablantes, desde Méjico a la Argentina, a ratos no es fácil de seguir debido al uso de muchos colombianismos. Valgan dos ejemplos: «las silgas se arremolinaban en la ponchera de agua con azúcar que les ponían las niñas», o «levantadora», una palabra que va a hacer que recurras al diccionario para saber qué significa.
En cualquier caso, y más allá y más acá de esas pequeñas dificultades, a Tomás González hay que leyéndolo.
Vale.
| Editorial: Sexto Piso Páginas: 172 Año: 2025 (originalmente editada en 2000 A.D.) |





