En «Piensa como quieras» el ensayista y filósofo francés Georges Picard (París, 1945) recoge cuarenta y tres en los que reflexiona sobre asuntos que tienen que ver, sí, con el pensar (muy interesante su «Pensar en francés»), pero también con el decir y el ser, entre otros asuntos.
Picard es uno de estos pensadores heterodoxos, no tanto por su pensamiento, como por parte de su actitud vital; se apartó de la vida académica y social para dedicarse plenamente a la escritura. Fruto de ese trabajo son un veintena de libros, entre novelas y ensayos. «Piensa como quieras» lo publicó originalmente en el año 2014 A. D. y vio la luz en español por primera en 2013 A.D. Ahora vuelve a los anaqueles de las librerías.
De sí mismo dice George Picard: «Yo no soy un pensador en el sentido profesional. No sigo una pista durante mucho tiempo, no elaboro teorías, acepto ser una especie de racionalista distraído y diletante».
Todos los microensayos que componen este libro no tienen más allá de media docena de páginas, y este sentido de la brevedad hace que sus ideas tengan que ser claras y distintas, como decía un antiguo compatriota suyo llamado Renato Descartes.
Por definición, y por prevención, soy reticente, cuando no contrario, a todas esas admoniciones de, tipo «atrévete a pensar», por mucho que lo dijese Kant, o desarrolla tu «pensamiento crítico», porque detrás de esa propuestas siempre hay una propuesta que implica que se piense de manera correcta, ortodoxa, doctrinaria, de orden. Es decir, que se piense en modo rebaño.
La propuesta de Georges Picard es ligeramente diferente, porque lo que propone este antiguo miembro de las Juventudes Comunistas de Partido Comunista Francés, y posteriormente miembro de grupos maoístas (y es que el Mayo del 68 galo embruteció a muchas personas, de las cuales demasiadas no lograron salir de ahí) es que pensemos como nos dé la gana, aunque ese signifique quedarse sólo; «“muchas veces uno prefiere equivocarse a su manera antes que tener razón a la manera de todo el mundo», subraya el pensador francés.
Con la sombra al fondo de Montaigne y Pascal, de Stendhal y Dostoievski, de Valéry y Cioran, «Piensa como quieras» de Georges Picard, escrito sin dogmatismos, es un libro que merece ser leído y pensado.
Vale.
Editorial: Ediciones del Subsuelo Páginas: 158 Año: 2025 Traducción: Lluís María Todó |