Miles Davis, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Ron Carter, Anthony Williams, Chick Corea, Dave Holland, Jack DeJohnette.
Estos son los músicos que, divididos en dos quintetos liderados por Davis, tocaron en Estocolmo, capital de Suecia, en 1967 y 1969.
El primer concierto que se recoge en este disco fue grabado el 31 de octubre de 1967 en el Konserthuest de la capital sueca, mientras el segundo tuvo lugar un 5 de noviembre de 1969 e en Folkets Hus de la misma ciudad.
De estos conciertos aparecieron múltiples grabaciones piratas en el mercado pero esta es la primera vez que aparecen juntos en su totalidad ya que, además, la actuación celebrada en 1969 permanecía inédito en su conjunto.
Estos ocho hombres, encabezados por Miles Davis en dos momentos distintos de su carrera, tocan jazz-jazz como sólo ellos sabían (saben) hacerlo.
Aunque liderados por el trompetista de Illinios el repertorio que interpretan es ecléctico y, como dicen ahora los snobs, inclusivo. Porque aquí Davis demuestra que es generoso y salvo el tema de inicio en cada concierto que los firma él, ‘Agitación’ y ‘Bitches Brew’ respectivamente, el resto se lo reparten entre los miembros de la banda, con especial protagonismo para Wayne Shorter que incluye tres temas y jazzman de la solera de Thelonious Monk y Jimmy Heat.
Pero,, sin duda, el protagonista del disco es Miles Davis, que demuestra su camaleónica personalidad musical, y en este sentido bien merece la pena reproducir lo que se puede leer en las notas del disco: «¿Hubo más de un Miles Davis? ¿Podría ser tanto el Príncipe de las Tinieblas como el creador de lo cool? ¿Un drogadicto y un boxeador atlético? ¿Un bebopper hipster y un proto-hippie? ¿Un músico extravagante y un alma tímida y vulnerable? ¿Un brutal misógino y un romántico inseguro? La respuesta es sí, y sí. Miles Davis fue a la vez un creador y un destructor. Su naturaleza camaleónica puede explicarse por los tiempos en que vivió y creó su arte. Estas grabaciones en vivo en Estocolmo, Suecia, 1967 y 1969, ilustran cómo el proceso creativo de Miles fue influenciado por las partes móviles del mundo durante su vida. Partes sociales, culturales y políticas.»
Pues eso.
Vale.
Músicos: Estocolmo 1967: Miles Davis (trompeta); Wayne Shorter (saxo tenor); Herbie Hancock (piano); Ron Carter (contrabajo); Anthony Williams (batería) Estocolmo 1969: Miles Davis (trompeta); Wayne Shorter (saxo tenor); Chick Corea (piano); Dave Holland (contrabajo); Jack DeJohnette (batería) Año: 2022 Estilo: Jazz moderno |