Al guitarrista gallego Rubén Reinaldo (Vigo, Pontevedra. 10 de febrero de 1986) tuvimos la ocasión de conocerle hace ya cinco años cuando presentó «Acuarel» en compañía de Kely García, otro guitarrista más allá del telón de grelos.
Ahora Reinaldo vuelve con «Fusión olívica» un trabajo firmado por el sólo, lo que, además, viene a ser su debut como líder de su propia banda. Y aunque ha tardado la espera ha merecido la pena porque este disco se muestra como uno de los mejores álbumes editados en España a lo largo de este 2025 A.D. a cargo de jazzman que trabajan es este país.
Es un disco muy bueno por por razones. La primera y fundamental, que las ocho canciones que componen «Fusión olívica» son francamente buenas y muestran un notable registro estilístico. La segunda la formación que le acompaña, pues es de los pocos discos que se editan en España donde el órgano Hammond tiene un importancia muy destacada. Y ese groove que aporta este instrumento le da mucho empaque a las composiciones del guitarrista.
La banda que tan bien acompaña a Reinaldo está formada por Gustavo Hernán al contrabajo, Antonio López ‘Monano’ al órgano Hammond y David Failde a la batería.
Si algo puede decirse de «Fusión olívica» es que es, en su conjunto un canto de amor a la ciudad de Vigo (sí, esa donde el enloquecido alcalde que tiene llena el tiempo de Navidad de millones de luces). Y es que los vigueses son conocidos como ‘olívicos’ a causa de (o por gracia de) que en el escudo de la ciudad aparece un olivo que, según la tradición, fue plantado por los templarios en la Colegiata de Santa María como símbolo de paz.
En la medida, muy alta, en la que Rubén Reinaldo introduce sonidos provenientes de la música latina, el blues (muy presente) y el gospel, por esa estupenda utilización del órgano, todo ello atravesado por un jazz muy moderno de raíces hard bop, de «Fusión olívica» se puede decir que es un perfecto ejemplo de eso que se ha dado en llamar ‘jazz palleiro’.
Hay esperanza.
Delein.
Músicos: Rubén Reinaldo (guitarra); Gustavo Hernán (contrabajo); Antonio López ‘Monano’ (órgano Hammond); David Failde (batería) Año: 2020 Estilo: Jazz moderno,, jazz palleiro |