distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

Gilles Lipovetsky: Gustar y emocionar
Libros

Gilles Lipovetsky: Gustar y emocionar


El filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky (París, 1944) es uno de los más agudos analistas de lo que se ha dado en llamar la sociedad posmoderna y que se ha caracterizado, hasta hace unos años, por el narcisismo, el consumismo, la deserción de los valores tradicionales, la cultura de masas y su indiferencia, la abolición de lo trágico, el hedonismo instantáneo, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.

La obra de Gilles Lipovetsky es bien conocida en España gracias a la editorial barcelonesa Anagrama que ha puesto a disposición de los lectores españoles el grueso de su obra; desde ‘Metamorfosis de la cultura liberal’ y la ‘Era del vacío’, acaso su obra más emblemática, hasta ‘La estetización del mundo’, ‘De la ligereza’ y la que es su última obra, este ‘Gustar y emocionar’.

Gilles Lipovetsky: Gustar y emocionarEl libro se abre con una cita del dramaturgo francés Racien que dice: «La regla principal es gustar y emocionar: todas las demás solo están hechas para alcanzar esta primera».

Y es a partir de esa premisa desde la cual Gilles Lipovetsky desarrolla todas las argumentaciones de su ‘Gustar y emocionar’.

En última instancia, tanto gustar como emocionar se pueden reducir a otro concepto muy bien conocido por el filósofo francés; seducir.

En esta oportunidad Gilles Lipovetsky aborda la cuestión desde dos ángulos.
En primer lugar, la seducción erótica, desde los mecanismos de cortejo en las sociedades primitivas hasta los portales de internet para encontrar pareja o ligues.

En segundo lugar afronta un campo más amplio de la seducción; aquellas técnicas de la persuasión que se aplican en otros dominios: la economía, la política, la educación, los medios de comunicación. A todo este conglomerado el autor lo califica de ‘donjuanismo consumista’.

Y es en estos mecanismo de la ‘ingeniería de la seducción’ donde Lipovetsky se lleva por delante a uno de los popes del posmodernismo; Foucault; pues ya no son ordenar, disciplinar y reprimir las reglas que dominan las sociedades posindustriales sino que son la fascinación, el atractivo, la incitación, la sugestión, el coqueteo y la atracción, las que conforman las sociedades actuales.

Una última cuestión; a este pensador francés hay que agradecerle que huya del apocaliptismo tan en boga en algunos filósofos de cuyo nombre no quiero acordarme.
Siempre es un buen momento para leer a Gilles Lipovetsky y este libro lo confirma.

I. Letrado

Editorial: Anagrama
Páginas: 473
Año: 2021
Traducción: Cristina Zelich

ensayo

También Te Gustará

  • Pink Floyd. La historia detrás de sus 179 canciones Libros

    Jean-Michel Guesdon, Jean-Michel Guesdon: Pink Floyd. La historia detrás de sus 179 canciones

  • Carlos García Gual: Voces de largos ecos Libros

    Carlos García Gual: Voces de largos ecos

  • Francesca Rigotti: Filosofía en la cocina Libros

    Francesca Rigotti: Filosofía en la cocina

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

Jerry Bergonzi Trio + Perico Sambeat

Visita nuestro Canal de YouToube

abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado