Este es un momento muy oportuno para dar cuenta de «Misticismo» del filósofo británico Simon Critchley.
Y, no sé si obviamente, pero lo cierto es que hay un par de circunstancias, una filosófica y otra musical, que justifican la aparición y actualidad de este libro. La causa filosófica es la atención que se le están prestando a la filósofa francesa Simone Weil, una mujer que tuvo una importante experiencia mística. La musical es el desparrame religioso que se ha suscitado con la edición de ‘Lux’ el disco de la cantante española Rosalía.
La mirada de Simon Critchley es más analítica, como buen filósofo inglés, y no ve el misticismo solo como una creencia religiosa o una abstracción teórica, sino como una práctica existencial: «no es evasión, sino una forma radical de apertura a lo real». De esta manera el misticismo se acerca más a una dimensión vital, estética y filosófica.
Para el actual director de la Fundación Onassis, pues ocupa, entre otros, este cargo, no hace falta un dogma religioso para experimentar el ‘éxtasis’: puede encontrarse en el arte, la música (Nick Cave) o la poesía (T. S. Eliot, Anne Carson). En otras palabras, se trata de una secularización de la experiencia mística, no ligado a ninguna experiencia religiosa, ni circunscrito a personas relacionadas con el mundo religioso.
(Si eso es así, un orgasmo, la ‘petit mort’ que dicen los franceses, podría considerarse en sí mismo una experiencia mística, Y aquí se abre un campo de experiencias muy atractivo).
En «Misticismo», que lleva por subtítulo «La experiencia del éxtasis», el autor mezcla reflexión filosófica con confesión personal, con saltos entre diferentes tradiciones místicas y autores, y todo ello escrito en un lenguaje accesible (hasta yo mismo lohe podido leer), sin pretensiones académicas.
Un elemento destacado de este «Misticismo. La experiencia del éxtasis» de Simon Critchley es que provoca tanto la reflexión personal como la (posible) discusión religiosa –o social. Si un libro de esta características no logra eso ha fracasado, y no es el caso.
Vale.
| Editorial: Sexto Piso Páginas: 315 Año: 2025 Traducción: Julio Hermoso |





