Con ‘Yo, Agamenón’ de Giulio Guidorizzi se demuestra una vez más que la Iliada, esa historia sobre unos días –diez- de la guerra de Troya escrita hace unos tres mil años, más o menos, por un señor llamado Homero, es una fuente inagotable de inspiración para cualquier escritor posterior a la aparición de ese relato.
Porque ‘Yo, Agamenón’ narra de una forma sucinta y amena el inmarcesible libro escrito por el aedo ciego (o eso dicen, que estaba ciego). O sea, que este libro, de muy recomendable lectura, es una suerte de invitación a leer el original.
Una de las características del libro es que no sólo se limita a resumir la historia de esos diez días de guerra troyana, sino que pone en contexto a los personajes y explica algunos de los conceptos básicos (thymos, por ejemplo)sobre los que se asentaba el comportamiento tanto de aqueos como de troyano.
Aunque el libro se titula ‘Yo, Agamenón’ el libro es, como el original, un relato coral, donde aparecen todos los que tienen que aparecer, desde Odiseo a Aquiles pasando por Ayax, Patroclo, Diomedes y todos los héroes que pasaron por allí, aunque bien es cierto que Guidorizzi pone más atención en los héroes aqueos que en los troyanos.
Agamenón, que es el personaje sobre el que se asienta esta narración, fue el rey de…., y llamado ‘Rey de los hombres’. Fue su soberbia, su arrogancia, su estupidez, la que propicio la ira de Aquiles, que tanto duelo suscitó entre los aqueos. Agamenón no tuvo un final feliz, como le sucedió a la mayoría de los que participaron en la guerra troyana, pero si no has leído el libro no te lo voy a destripar lo que le sucedió.
Aunque particularmente Agamenón no me es un personaje atractivo, frente al troyano Héctor, por ejemplo, su figura fue una fuente de inspiración para los tragediógrafos atenienses que, como en el caso de Sófocles, le dedicaron un obra.
En cualquier caso este ‘Yo, Agamenón’ de Giulio Guidorizzi, que ha impartido clases de literatura griega y antropología de la antigüedad en diversas universidades italianas, es un libro que hace disfrutar de la lectura..
Vale.
Editorial: Gallo Nero Páginas: 216 Año: 2024 Traducción: Blanca Gago |