Michael Huemer es un filósofo estadounidense, profesor de ética, epistemología y filosofía política en la University of Colorado Boulder que en su último libro «Mitos progres» intenta un imposible, desmontar los bulos, las mentira, o, peor aún, las medias verdades, limpiar el fango, en definitiva, lo que los anglos llaman el ‘bullshit’, sobre los que se sostienen esos mitos progresistas a los que hace referencia el título del ensayo.
Escribo que es un imposible porque sin mitos, o, si se prefiere, en creer en algo o alguien que esté por encima de los individuos, es imposible llevar adelante cualquier proyecto de vida o de sociedad. O de otra manera, sin mitos, sin creencias, es imposible vivir. Y nadie quiere morir por nada (ni por nadie).
La idea central del libro es que muchas de las afirmaciones que se asumen como ‘verdad progresista’, en cuestiones como género, raza, economía (la brecha salarial entre hombres y mujeres) o medio ambiente (el calentamiento global cuyo máximo responsable es el hombre –blanco y heterosexual), no están suficientemente fundadas, ni empírica ni racionalmente, y que tratarlas como dogmas genera efectos negativos tanto para la sociedad como para los individuos tomados de uno en uno.
Michael Huemer aplica en este libro algo que los filósofos –todos los filósofos- reivindican; el pensamiento crítico. Si los filósofos tienen que ser tábanos, en este caso Huemer ejerce como tal sobre esas ideas que, en buena medida, están configurando el mundo actual.
Y este desmontaje del ‘bullshit’ lo hace tanto de una manera conceptual, vamos, con ideas, como con datos empíricos cuando es menester. Hay que reconocer que en su desmontaje no deja títere con cabeza.
Los malos y tontos dirán que Michael Huemer es un peligroso ultraderechista, o un provocador fascista, pero si eres sólo un poco inteligente te darás cuenta de que lo que el filósofo propone es que las políticas públicas se fundamenten en datos y evidencia, no sólo en buenas intenciones.
Si hubiese que poner un ‘pero’ al libro este sería que se centra en los problemas que afectan a los Estados Unidos, asuntos que, acaso, en España puedan quedar un poco más lejos. Pero es sabido el gusto por importar problemas americanos que tienen nuestros progresistas patrios, así que no sería de extrañar que en breve los tengamos en eso que la izquierda llama el Estado Español.
«Mitos progres» de Michael Huemer hace lo que deben hacer los ensayos con afán de estimular los debates sociales, no dejar indiferentes y poner en cuestión los propios dogmas.
Vale.
| Editorial: Deusto Páginas: 408 Año: 2025 Traducción: Nieves Cumbreras Pérez |





