Sigismund Krzyzanowski fue un escritor soviético que en vida no publicó nada a pesar de haber escrito miles de páginas.
La vida de Krzyzanowski daría para un par de libros. Uno biográfico y otro sobre ética. Y es que es más que posible que el hecho de que no publicase nada en vida le salvase de una muerte casi segura en un gulag. Sigismund Krzyzanowski tuvo la mala suerte de vivir en el puro y duro estalinismo.
Pero la igual que le sucedió al compositor Dmitri Shostakóvich tuvo que colaborar con el régimen comunista para poder acabar su vida en su cama.
Pero al igual que otros casos (Celine, Neruda, Pound,…) lo importante no es la vida del autor, sino su obra. Y el «El Club de los Asesinos de Letras», que acaba de volver a poner en las librerías la editorial Ediciones del Subsuelo, es una novela de muy alto interés literario, que demuestra que este hombre nacido en Kíyiv (antes Kiev) en 1887, tenía,no sólo una imaginación desbordante sino una cultura enciclopédica.
«El Club de los Asesinos de Letras» comienza cuando un escritor, del que no conocemos su nombre, en plena crisis creativa se ve obligado a vender su bien más preciado: sus libros, para poder acudir al funeral de su madre. Pero cuando empezaba a crearse una suerte de biblioteca imaginaria es invitado a participar en las reuniones de un grupo de escritores, conocidos entre ellos como ‘El Club de los Asesinos de Letras’, en la que participan seis autores.
No voy a hacer ningún espóiler de la novela, pero sí diré que los nombres de los participantes son Das, Tud, Zez, Jit, Sog y Rar. Cada uno de estos escritores contará una historia propia, que no guarda relación con ninguna otra de las narradas. O dicho de otra manera, este libro lo componen seis historias breves pertenecientes a géneros literarios muy distintos.
Si el inicio ya te atrapa, la primera historia, que tiene que ver con el teatro y con Hamlet, ya que deja medio noqueado, porque te preguntas; ¿qué tipo de imaginación, qué capacidad de ilación, hay que tener para ser capaz de concebir una pieza semejante? Si aquí te acuerdas de Borges no vas, a mi entender, descaminado.
Si quieres descubrir un autor que merezca la pena Sigismund Krzyzanowski y su «El Club de los Asesinos de Letras» es un candidato de primer nivel.
Hay que hacer notar que este libro que ahora se recupera vio la luz por primera vez en el año 2012 A.D.
Vale.
Editorial: Ediciones del Subsuelo Páginas: 173 Año: 2025 Traducción: Rafael Cañete |