distritojazz.com
  • Inicio
  • Discos
  • Conciertos
  • Entrevistas
  • Actualidad
  • Libros
  • Off Jazz
    • Discos Off Jazz
    • Conciertos Off Jazz

Amin Maalouf: Nuestros inesperados hermanos
Libros

Amin Maalouf: Nuestros inesperados hermanos


El escritor franco-libanés Amin Maalouf (Líbano, 1949), vuelve a la ficción con ‘Nuestros inesperados hermanos’.

Amin Maalouf se dio a conocer al gran público en el año 1986 con ‘León El Africano’ y desde entonces ha desarrollado una carrera que le ha llevado a ser una de las principales figuras de las letras francesas (o escrita en francés).

Ese reconocimiento se ha traducido en haber recibido el premio Goncourt (por ‘La roca de Tanios’); así como el Príncipe de Asturias 2010 en reconocimiento a toda su obra y a su labor estrechando lazos entre Oriente y Occidente. Y todo ello sin contar con que es miembro de la Academia Francesa.

A Amin Maalouf no le gusta el mundo que le (nos) ha tocado vivir y con ‘Nuestros inesperados hermanos’ ha creado una fábula, una parábola, sobre nuestro mundo, con la que quiere dejar claro ese malestar, pero también, su esperanza.

Los protagonistas de esta novela son Alec, dibujante canadiense de mediana edad que es el que escribe el diario durante un mes donde se relatan los acontecimientos vividos en la tierra durante ese tiempo, y Eve, novelista de un mítico éxito que no pasa por sus mejores momentos pero que se recuperara de sus males brillantemente.

Aunque no llega a los muy bajos niveles de ‘Rompamos el hielo’, ‘Nuestros inesperados hermanos’ entra de lleno es la literatura de lo políticamente correcto.

Sobre este decepcionante relato, y bien que lo siento, sólo diré lo siguiente: que el director de cine Robert Wise hizo algo más ameno en ‘Ultimatun a la tierra’ (1951).

Sólo que en esta ocasión Klaatu tiene por nombre Demóstenes, Agamenón, Pausanias,…

Y es que los hombres somos malos, criminales, vamos a llevar al mundo al desastre y, además, somos tontos.

Así que nada mejor que venga alguien de fuera (o de dentro, o de no se sabe dónde) que, por supuesto, es más listo, inteligente, sensible y culto que nosotros, los desgraciados humanos, para salvarnos.

Pero seguro que no he acabado de entender el mensaje de Amin Maalouf, porque, bien pensado, los nombres de los personajes griegos (Agemenón, Electra,…) no auguran nada bueno.

Vale.

I. Letrado

Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 304
Año: 2020
Traducción: María Teresa Gallego Urrutia, Amaya García

novela

También Te Gustará

  • Víctor Gómez Pin: En honor de los filósofos Libros

    Víctor Gómez Pin: En honor de los filósofos

  • Ian McGuire: El abstemio Libros

    Ian McGuire: El abstemio

  • Diego Gracia: En busca de la identidad perdida Libros

    Diego Gracia: En busca de la identidad perdida

Buscar

SÍguenos

Follow @distritojazz
Follow on rss

DISTRITOJAZZ TV

The Bad Plus & Joshua Redman: ‘Beauty Has It Hard’

Visita nuestro Canal de YouToube

marzo 2021
L M X J V S D
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Quienes somos

© 2016 Distritojazz.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado